🚨🚨Formulario 5471: El Tribunal Fiscal confirma que el IRS no tiene autoridad para imponer multas🚨🚨- Caso Mukhi

08.20.2025

En una decisión significativa, el Tribunal Fiscal de EE.UU., en el caso Mukhi v. Comisionado, reafirmó su sentencia anterior de que el IRS carece de autoridad legal para imponer sanciones en virtud del artículo 6038(b)(1) del Código de Rentas Internas (IRC) por no presentar el formulario 5471, a pesar de la revocación del Circuito de Washington D.C. en el caso Farhy v. Comisionado. Esta sentencia tiene profundas implicaciones para los contribuyentes y subraya las limitaciones de los poderes coercitivos del IRS.

Decisión del Tribunal Fiscal

Hechos del caso

Raju J. Mukhi no presentó los Formularios 5471 correspondientes a los ejercicios fiscales 2002-2013, lo que llevó al IRS a imponer sanciones por un total de 120.000 $ en virtud del artículo 6038(b)(1) del IRC. Tras las acciones de cobro del IRS, Mukhi impugnó las liquidaciones ante el Tribunal Fiscal. Basándose en su decisión anterior en el caso Farhy, el Tribunal Fiscal dictaminó inicialmente que el IRS no podía imponer dichas sanciones. Después de que el D.C. Circuit revocara la sentencia Farhy, el IRS solicitó una reconsideración.

El análisis del Tribunal Fiscal

El Tribunal Fiscal denegó la petición de reconsideración, reafirmando su postura de que el IRS no puede imponer sanciones en virtud del § 6038(b)(1). En otras palabras, Hacienda carece de autoridad para imponer sanciones 5471. Su razonamiento implicaba una interpretación meticulosa de las disposiciones legales y la adhesión a los precedentes judiciales:

    • Texto legal y autoridad del IRS
      El tribunal examinó el artículo 6201(a) del IRC, que autoriza al IRS a liquidar impuestos y determinadas “sanciones imponibles”. El término “sanciones imponibles” se aplica a las sanciones explícitamente designadas como tales en el IRC. El Tribunal Fiscal determinó que las sanciones del § 6038(b)(1) no entran en esta categoría porque:
        • A diferencia de otras disposiciones sancionadoras, la ley no incluye un texto que autorice la evaluación ni especifica un mecanismo de cobro.
        • Según 28 U.S.C. § 2461(a), las sanciones sin un método de cobro especificado deben perseguirse mediante acciones civiles, no mediante liquidaciones del IRS.
    • Comparación con otros estatutos sancionadores
      El tribunal destacó las diferencias entre el § 6038(b)(1) y otras sanciones. Por ejemplo, estatutos como el § 6671(a) del IRC establecen explícitamente la autoridad de evaluación, mientras que el § 6038(b)(1) no dice nada al respecto.
    • Intención legislativa
      El IRS alegó que la intención del Congreso era que el artículo 6038(b)(1) fuera fácilmente administrable, lo que sugiere una autoridad implícita de evaluación. Sin embargo, el Tribunal Fiscal no encontró apoyo textual para esta afirmación, y subrayó que la intención legislativa debe coincidir con el lenguaje legal.
    • Rechazo del razonamiento del Circuito de Washington D.C.
      El Circuito de Washington D.C. en Farhy había razonado que la facultad de valoración podía ser implícita para facilitar la ejecución. El Tribunal Fiscal lo rebatió basándose en los siguientes argumentos:
        • Interpretación del texto llano: El Tribunal Fiscal se adhirió al principio de que el texto de la ley rige cuando no es ambiguo. El Circuito de Washington D.C. había deducido la potestad tributaria a partir de indicios contextuales y consideraciones políticas, pero el Tribunal Fiscal rechazó este enfoque, afirmando:
          1. No hay concesión explícita de autoridad para imponer sanciones: El artículo 6038(b)(1) no contiene ninguna disposición que autorice al IRS a imponer sanciones. En cambio, otras disposiciones sancionadoras, como § 6671(a) y § 6665(a), permiten explícitamente la imposición de sanciones.
          2. Regla por defecto según 28 U.S.C. § 2461(a): A falta de un texto legal que especifique un modo de cobro, las sanciones deben ejecutarse mediante acciones civiles. El Tribunal Fiscal subrayó que esta norma por defecto no podía ser anulada por inferencia judicial.
        • Interpretación errónea de la intención legislativa: El Circuito D.C. argumentó que la intención legislativa que subyace al § 6038(b)(1) implicaba la potestad de evaluación, ya que el Congreso pretendía crear un sistema de sanciones más fácil de administrar que las reducciones de créditos fiscales extranjeros del § 6038(c). El Tribunal Fiscal discrepó:
        • Silencio legislativo: El Tribunal Fiscal destacó que la intención del Congreso debe deducirse de un lenguaje legal claro, no inferirse del silencio legislativo. La ausencia de una facultad expresa para imponer sanciones en el artículo 6038(b)(1) es especialmente reveladora, dado que otras sanciones promulgadas al mismo tiempo eran imponibles de forma explícita.
    • Regla Golsen y consideraciones jurisdiccionales
      El Tribunal Fiscal señaló que su decisión no estaría sujeta a revocación en virtud de la regla Golsen, ya que cualquier recurso correspondería al Octavo Circuito, que no ha emitido una decisión contradictoria.

Relevancia para los contribuyentes

  • Impacto a nivel nacional más allá de la jurisdicción del D.C: Aunque el Circuito de Washington D.C. revocó la sentencia Farhy, la decisión del Tribunal Fiscal sigue siendo vinculante para los contribuyentes fuera de la jurisdicción del Circuito de Washington D.C., como los del Octavo Circuito. La regla Golsen obliga al Tribunal Fiscal a seguir el precedente de apelación del circuito al que es apelable un caso. Así pues, esta sentencia aporta claridad y un posible alivio a los contribuyentes de los circuitos que aún no han abordado la cuestión. Por ejemplo, un contribuyente residente en Texas podría alegar que el IRS carece de autoridad para imponer sanciones 5471.

 

  • Consideraciones sobre el cumplimiento: A pesar de esta sentencia, los contribuyentes deben seguir siendo diligentes en la presentación del Formulario 5471 para evitar exponerse a litigios prolongados o a la posibilidad de acciones civiles coercitivas. La decisión destaca las garantías procesales, pero no elimina la sanción subyacente por incumplimiento. De hecho, el Tribunal Fiscal afirma claramente que la norma por defecto es que las sanciones del 5471 podrían cobrarse mediante una acción civil en el Tribunal de distrito correspondiente (esto generalmente se conseguiría mediante la interposición de una demanda contra el contribuyente por parte del Departamento de Justicia).

 

  • Otras soluciones de cumplimiento: También es importante señalar que si el contribuyente no presentó el formulario 5471, debe revisar las posibles opciones de cumplimiento, como los procedimientos simplificados, para reducir la posible exposición a sanciones.

Relevancia para contribuyentes y profesionales fiscales

La afirmación del Tribunal Fiscal en el caso Mukhi representa un control fundamental de la autoridad del IRS para imponer sanciones unilateralmente en virtud del artículo 6038(b)(1). Para los contribuyentes, sobre todo los que se encuentran fuera de la jurisdicción del Circuito de Washington, D.C., esta decisión ofrece una sólida defensa contra las liquidaciones indebidas, al tiempo que subraya la importancia del cumplimiento de los procedimientos y de la claridad legal en la aplicación de la legislación fiscal. Es pertinente contratar a un asesor fiscal con experiencia para determinar las posibles alternativas de cumplimiento y el mejor camino a seguir.