🧟 Empresas “zombie” 🧟 o inactivas para efectos del reporte BOI: Ejemplo práctico

08.20.2025

Este artículo explora los criterios y la aplicación práctica de la exención de entidad inactiva establecida en la Ley de Transparencia Empresarial (LTA). Una entidad considerada “sociedad inactiva” está exenta de presentar el Informe de Información sobre la Propiedad Beneficiaria (IOP).

Para ilustrar la importancia de esta exención, repasemos un supuesto habitual:

Supongamos que “ABC, LLC” es una entidad registrada en Estados Unidos en 2018. El propietario original, un ciudadano estadounidense, vendió el 20% de las acciones a una entidad extranjera en 2021, transfiriendo los ingresos a una cuenta bancaria, dinero que no se ha movido ni utilizado desde su ingreso. En 2022, “ABC, LLC” cesó sus operaciones y ahora pretende reclamar la exención de entidad inactiva para el Informe de información sobre la titularidad real (BOI). ¿Es la entidad una “empresa inactiva” para efectos del informe BOI?

Análisis de empresas inactivas

  1. Verificación de la fecha de constitución
      • Requisito: Para ser considerada inactiva, la entidad debe haberse constituido formalmente y registrado antes del 1 de enero de 2020.
      • Hecho: “ABC, LLC” se creó en 2018.
      • Resultado: Cumple este criterio.
  2. Confirmación de inactividad comercial
      • Requisito: La entidad no debe realizar actividades empresariales activas, lo que implica la ausencia de operaciones económicas, producción o servicios regulares.
      • Hecho: Desde 2022, “ABC, LLC” no tiene empleados, no genera ingresos ni mantiene contratos activos.
      • Resultado: Cumple este criterio.
  3. Revisión de la titularidad nacional
      • Requisito: No debe haber participación de personas extranjeras, ni directa ni indirectamente, lo que significa que la entidad debe ser totalmente de propiedad estadounidense.
      • Hecho: el 80% de las acciones pertenecen a un ciudadano estadounidense, pero el 20% pertenecen a una persona extranjera residente en otro país.
      • Resultado: No cumple este criterio. La titularidad extranjera descalifica a la entidad como inactiva.
  4. Evaluación de los cambios de propiedad
      • Requisito: No debe haberse producido ningún cambio de propiedad en los 12 meses anteriores al análisis.
      • Dato: No ha habido transferencias de propiedad en los últimos 12 meses.
      • Resultado: Cumple este criterio.
  5. Análisis de operaciones financieras
      • Requisito: La entidad no debe haber realizado o recibido transferencias superiores a 1.000 $ en el mismo periodo, lo que indica una actividad financiera limitada.
      • Hecho: En los últimos 12 meses, “ABC, LLC” no ha realizado transacciones financieras superiores a 1.000 $ y no tiene activos en EE.UU. ni en el extranjero.
      • Resultado: Cumple este criterio.
  6. Falta de activos
      • Requisito: La entidad no debe poseer activos, ni en EEUU ni en el extranjero, ni tener intereses en otras entidades.
      • Hecho: “ABC, LLC” tiene una cuenta bancaria con 5.000 $ y una participación del 10% en otra sociedad limitada en el extranjero.
      • Resultado: No cumple este criterio. La existencia de activos financieros e intereses en otra entidad descalifica a “ABC, LLC” como inactiva.

Relevancia para los profesionales fiscales
Aunque “ABC, LLC” cumple varios criterios, no puede acogerse a la exención de entidad inactiva debido al 20% de titularidad extranjera (paso 3) y a la titularidad de activos (paso 6). Por tanto, debe presentar el Informe BOI. Este ejemplo demuestra que es esencial un análisis exhaustivo de todos los criterios para determinar correctamente la aplicabilidad de la exención de empresa inactiva. Un profesional fiscal debe indagar toda esta información, para poder determinar la aplicabilidad de las respectivas exenciones en virtud de la LTC.