Descifrando la forma1040-NR: Declaración para extranjeros no residentes

08.28.2025

El sistema fiscal estadounidense exige a las personas con ingresos procedentes de Estados Unidos que cumplan unas obligaciones de declaración específicas, aunque no sean ciudadanos o residentes estadounidenses. Los extranjeros no residentes (NRA) presentan el formulario 1040-NR, la Declaración del Impuesto sobre la Renta de los Extranjeros No Residentes de EE.UU., para declarar efectivamente sus ingresos y cumplir las leyes fiscales federales. Este artículo explora los requisitos de presentación del 1040-NR, los criterios de elegibilidad, los errores más comunes y las mejores prácticas para el cumplimiento.

¿Quién presenta el formulario 1040-NR?

Los extranjeros no residentes presentan el formulario 1040-NR si tienen ingresos procedentes de EE.UU. y cumplen determinados criterios. Según el artículo 871 del IRC, los NRA están sujetos a tributación en EE.UU. por:

    • Ingresos efectivamente relacionados con una actividad comercial o empresarial estadounidense (ECI).

    • Ingresos fijos, determinables, anuales o periódicos (FDAP), como dividendos, alquileres o regalias.

Existe una distinción clave entre los residentes y los no residentes, basada en la prueba de presencia sustancial descrita en el IRC § 7701(b). Si una persona pasa menos de 183 días en EE.UU. en un periodo de tres años (con cálculos específicos), se considera no residente a efectos fiscales.

Obligaciones y plazos de presentación

Los extranjeros no residentes deben presentar el formulario 1040-NR si cumplen alguna de las siguientes condiciones:

    • Tienen rentas de origen estadounidense sujetas a retención.
    • Ejercieron una actividad comercial o empresarial estadounidense durante el año.
    • Reclaman la devolución de impuestos o retenciones pagados de más.

El plazo de presentación del formulario 1040-NR suele ser el 15 de junio para las NRA que residen fuera de Estados Unidos. Sin embargo, si la NRA percibió salarios sujetos a retención en Estados Unidos, la fecha límite es el 15 de abril.

Elementos clave del formulario 1040-NR

Datos personales: Los no residentes deben incluir en el formulario su número de identificación individual del contribuyente (ITIN) o su número de la Seguridad Social (SSN). Si el contribuyente no tiene ya un ITIN, debe solicitarlo utilizando el formulario W-7 antes de presentarlo.

Declaración de la Renta:

    • Renta Efectivamente Conectada (ECI): Declarado en el Anexo NEC, el ECI se grava a tipos graduales similares a los de los residentes en EEUU.
    • Ingresos FDAP: Normalmente están sujetos a un tipo impositivo fijo del 30%, a menos que se modifique por un tratado fiscal.
    • Tratados fiscales: Muchos no residentes pueden beneficiarse de tipos de retención reducidos o de exenciones en virtud de los convenios fiscales estadounidenses. Los beneficios de los tratados deben solicitarse en el formulario 1040-NR y justificarse mediante un formulario 8833 cumplimentado cuando sea necesario.
    • Deducciones y créditos: Los no residentes sólo pueden solicitar deducciones y créditos directamente relacionados con el ECI. Entre las deducciones habituales están los impuestos estatales sobre la renta y determinados gastos empresariales.

Errores comunes sobre el formulario 1040-NR

    • Concepto erróneo 1: Los no residentes no pagan impuestos sobre la renta en EE.UU: Los no residentes suelen tener la impresión de que su residencia en el extranjero les exime de las obligaciones fiscales estadounidenses. Sin embargo, los ingresos procedentes de EE.UU. siguen estando sujetos a impuestos en virtud del artículo 871 del IRC, a menos que un tratado establezca una exención.
    • Concepto erróneo 2: Todos los ingresos tributan igual: La distinción entre ECI e ingresos FDAP es fundamental, ya que afecta tanto a la declaración como a la tributación. El ECI se grava con tipos progresivos, mientras que el FDAP está sujeto a una retención a tanto alzado del 30%.
    • Concepto erróneo 3: Los beneficios de los convenios se aplican automáticamente: Los beneficios de los convenios fiscales no son automáticos. Los no residentes deben reclamar los beneficios del tratado en su formulario 1040-NR y puede que tengan que presentar el formulario 8833 para justificar su reclamación.

Además, el incumplimiento puede complicar futuras solicitudes de inmigración o de visado, ya que Hacienda puede marcar problemas fiscales no resueltos.

Buenas prácticas para el cumplimiento

    • Determina pronto el estatus de residencia: Utiliza la prueba de la presencia sustancial o los criterios de la tarjeta verde para establecer si la persona es no residente.
    • Reclama correctamente los beneficios de los convenios: Familiarízate con los convenios fiscales aplicables y presenta el formulario 8833 cuando sea necesario.
    • Mantén registros precisos: Mantén la documentación de todos los ingresos, deducciones y beneficios del tratado de origen estadounidense que solicites.
    • Contrata a un profesional fiscal: Dadas las complejidades de la fiscalidad de los no residentes, trabajar con un profesional fiscal experimentado puede ayudar a garantizar el cumplimiento y maximizar los beneficios permitidos.

Relevancia para los profesionales fiscales

Comprender los entresijos del Formulario 1040-NR es esencial para los profesionales fiscales que asesoran a clientes no residentes. La correcta aplicación de las disposiciones del IRC, los convenios fiscales y los requisitos de presentación ayudan a mitigar los riesgos de los clientes y garantizan el cumplimiento de las leyes fiscales federales. Para los no residentes, la presentación puntual y precisa del Formulario 1040-NR no es sólo una obligación legal, sino un paso fundamental en la gestión de sus.