Impuesto Federal de Remesas: Consideraciones e implicaciones legales

08.20.2025

El 22 de mayo de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la H.R. 1, la “One Big Beautiful Bill Act”, que, entre otras disposiciones, propone la aplicación de un impuesto federal sobre las remesas. Esta medida impondría un impuesto del 3,5% a las transferencias internacionales de dinero iniciadas por personas que no sean ciudadanos ni nacionales estadounidenses. Los objetivos declarados de la propuesta son regular los flujos financieros salientes y aumentar los ingresos federales mediante una mayor supervisión de las transferencias internacionales personales.

Este artículo resume los elementos básicos de la propuesta de impuesto sobre las remesas, analiza sus posibles implicaciones jurídicas y de cumplimiento, y esboza los pasos que deben considerar los particulares y los proveedores de servicios financieros para prepararse ante su posible promulgación.

 

Ámbito y aplicabilidad

El impuesto propuesto se aplicaría específicamente a

      • Remitentes: Personas físicas (no entidades) que inician una transferencia de remesas. Las transacciones institucionales o relacionadas con empresas quedan fuera del ámbito de aplicación del impuesto.
      • Destinatarios: Personas o entidades que reciben fondos en el extranjero a través de un proveedor de transferencias de remesas. Las transferencias sin destinatario designado no generan obligación tributaria.

 

Fundamentalmente, los ciudadanos y nacionales estadounidenses están expresamente excluidos del impuesto. En caso de que estas personas sean gravadas por error, pueden solicitar un crédito fiscal reembolsable igual al impuesto sobre remesas pagado durante el año fiscal.

 

¿Qué es una “transferencia de remesas”?

Según la legislación propuesta, una “transferencia de remesas” se define en sentido amplio para incluir la mayoría de los tipos de transacciones financieras electrónicas salientes, incluidas:

      • Transferencias bancarias;
      • Giros postales; y
      • Cualquier otra forma de transferencia electrónica de fondos utilizada para enviar dinero internacionalmente.

 

Sin embargo, están exentos

      • Transferencias de 15 $ o menos;
      • Transacciones expresamente excluidas de la definición de “transferencia electrónica de fondos” en virtud de la normativa federal (por ejemplo, determinadas transferencias de valores o materias primas).

 

Obligaciones de los proveedores de transferencias de remesas

La legislación introduce un marco normativo con importantes obligaciones de cumplimiento para los proveedores de servicios de remesas, entre ellas:

 

  • Recaudación de impuestos y presentación de informes: Los proveedores deben retener el impuesto de remesas del 3,5% en el punto de la transacción y remitir los fondos recaudados al Tesoro de EE.UU. trimestralmente. Se requerirán sólidos mecanismos de información para garantizar la exactitud de la recaudación y la auditabilidad.

  • Puerto seguro para los proveedores a pequeña escala: Los proveedores que procesen 500 o menos transferencias de remesas al año estarán exentos de los requisitos de recaudación y envío de impuestos. Esta disposición de puerto seguro está diseñada para minimizar las cargas de cumplimiento de los proveedores de remesas pequeños u ocasionales.

 

  • Verificación de la ciudadanía o nacionalidad: Sólo los “proveedores cualificados de transferencias de remesas” -es decir, los que suscriban un acuerdo con el Tesoro estadounidense- estarán autorizados a verificar la condición de ciudadanía o nacionalidad estadounidense de un remitente. Los proveedores deben aplicar procedimientos que garanticen la exactitud de tales determinaciones para evitar responsabilidades por cobros indebidos.

 

Crédito fiscal para ciudadanos y nacionales de EE.UU.

Para mitigar las cargas fiscales involuntarias, la legislación prevé un crédito fiscal reembolsable para los ciudadanos y nacionales estadounidenses igual al importe del impuesto sobre remesas pagado durante el año. Este crédito puede utilizarse para compensar la deuda tributaria federal existente por el impuesto sobre la renta o solicitarse como reembolso. Los contribuyentes deberán aportar documentación de las transacciones de remesas y los impuestos correspondientes pagados.

 

Situación legislativa y perspectivas

La HR 1 ha sido aprobada por la Cámara de Representantes y actualmente está siendo estudiada por el Senado. Entre los posibles resultados se incluyen:

    • Aprobación en su forma actual;
    • Enmienda y remisión a una comisión de conferencia; o
    • Rechazo o aplazamiento indefinido.

Si finalmente el Presidente las convierte en ley, está previsto que las disposiciones del impuesto sobre las remesas entren en vigor el 1 de enero de 2026.

 

Implicaciones jurídicas y prácticas

El impuesto sobre las remesas propuesto representa un cambio sustancial en la política fiscal estadounidense, con implicaciones de gran alcance tanto para los particulares como para las instituciones financieras que participan en transacciones transfronterizas. Entre los efectos previstos:

 

    • Aumento de los costes de transacción para los no ciudadanos que envían fondos al extranjero;
    • Obligaciones de cumplimiento ampliadas para los proveedores de remesas, incluida la posible exposición a sanciones civiles por no verificar el estado del remitente o informar con precisión;
    • Cargas administrativas para los ciudadanos y nacionales estadounidenses a la hora de documentar y reclamar créditos fiscales.

 

Dada la complejidad del marco propuesto y su impacto potencial, recomendamos encarecidamente que las partes afectadas consulten proactivamente con un asesor jurídico y fiscal experimentado.

 

Juárez Hernández Derecho Fiscal proporciona orientación jurídica estratégica en la navegación por el cumplimiento fiscal internacional, la información financiera transfronteriza y los litigios relacionados. Para obtener más ayuda sobre cómo el impuesto sobre remesas propuesto puede afectar a tus circunstancias individuales o empresariales, ponte en contacto con nuestro despacho.