Informe BOI: ¿Qué es el control sustancial?

08.20.2025

Como parte de nuestra exploración en curso de los requisitos de la Información sobre Titularidad Beneficiaria (ITB), hoy examinaremos el concepto de control sustancial y sus implicaciones para las empresas declarantes en virtud de la Ley de Transparencia Corporativa (CTA).

Definición de control sustancial

Una persona física ejerce un control sustancial sobre una empresa declarante si cumple alguno de los siguientes criterios:

    • Función de alto cargo
      La persona desempeña una función de alto cargo, como presidente, director financiero, consejero general, director ejecutivo o director de operaciones, o desempeña una función similar.
    • Autoridad para nombrar o destituir
      La persona tiene autoridad para nombrar o destituir a directivos clave o a la mayoría de los directivos de la empresa (u órgano de gobierno equivalente).
    • Autoridad para tomar decisiones
      La persona desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones significativas para la empresa. (Consulta la Pregunta D.3 para más detalles sobre lo que constituye una toma de decisiones significativa).
    • Otras formas de control
      El individuo ejerce cualquier otro tipo de control sustancial, tal y como se describe en la Guía de cumplimiento para pequeñas entidades de FinCEN (capítulo 2.1, “¿Qué es el control sustancial?”).

Aplicación práctica

Comprender el control sustancial es crucial para identificar e informar con precisión sobre los beneficiarios efectivos. La amplitud de esta definición garantiza que todas las personas que ejercen influencia sobre la gobernanza o las operaciones de una empresa declarante queden debidamente incluidas en el marco de la obligación de informar.

Por ejemplo, una empresa con un consejo de administración puede tener que evaluar si personas ajenas al consejo -como asesores externos con poder de decisión- entran en la definición de control sustancial.

Por qué es importante para los profesionales fiscales

Los profesionales fiscales desempeñan un papel vital a la hora de guiar a las empresas declarantes a través de los requisitos de cumplimiento. Al comprender los matices del control sustancial, los profesionales pueden ayudar a las empresas:

    • Identifica a todas las personas que cumplan los criterios de control sustancial.
    • Evita las sanciones por informes BOI incompletos o inexactos.
    • Garantizar el cumplimiento de la CTA manteniendo la documentación adecuada para auditorías o consultas.

En un panorama normativo en evolución, comprender el control sustancial es clave para cumplir con exactitud los requisitos de la BOI y salvaguardar la integridad corporativa. Los profesionales fiscales deben seguir siendo proactivos a la hora de educar a sus clientes y agilizar los procesos de información.