Las pensiones extranjeras son fideicomisos extranjeros según el IRS

08.20.2025

Las pensiones extranjeras suelen presentar problemas fiscales complejos para los contribuyentes estadounidenses, debido a su clasificación como fideicomisos extranjeros según el Código de Rentas Internas (IRC). Esta clasificación conlleva estrictas obligaciones de información, como el formulario 3520, el formulario 8938 y, en algunos casos, el formulario 8621. Entender por qué las pensiones extranjeras se tratan como fideicomisos extranjeros y los requisitos de información que conllevan es crucial para evitar sanciones elevadas por incumplimiento.

Tratamiento fiscal de las pensiones extranjeras a efectos estadounidenses

Las pensiones extranjeras difieren significativamente de las cuentas de jubilación estadounidenses, sobre todo en la forma en que tributan. Mientras que las cuentas de jubilación estadounidenses suelen permitir un crecimiento con impuestos diferidos, las pensiones extranjeras no suelen recibir el mismo trato. Algunas consideraciones clave son:

    • Aportaciones: Las aportaciones a pensiones extranjeras no suelen ser deducibles a efectos fiscales en EE.UU., ya que estos planes no se rigen por las normas estadounidenses sobre cuentas de jubilación.
    • Ganancias: Cualquier crecimiento o renta de un plan de pensiones extranjero puede ser inmediatamente imponible, a menos que un tratado fiscal entre EE.UU. y el país extranjero disponga otra cosa.
    • Distribuciones: Las distribuciones suelen estar sujetas a impuestos en EE.UU., aunque a veces la doble imposición puede mitigarse mediante créditos fiscales extranjeros o disposiciones de tratados.

Por qué las pensiones extranjeras se consideran fideicomisos extranjeros

Más allá de las implicaciones fiscales, una pensión extranjera también conlleva obligaciones de información fiscal. Esto se debe a que, según la legislación estadounidense, una pensión extranjera suele tratarse como un fideicomiso extranjero. Un fideicomiso extranjero es cualquier fideicomiso que no esté sujeto a supervisión judicial estadounidense o que no tenga una persona estadounidense que controle todas las decisiones sustanciales. IRC §7701(a)(30)(E). Las pensiones extranjeras cumplen estos criterios porque suelen implicar acuerdos fiduciarios en los que los activos se gestionan para los beneficiarios con arreglo a la legislación extranjera.

Dado que las pensiones extranjeras suelen ajustarse a esta definición -como mantener fondos para la jubilación-, se clasifican como fideicomisos extranjeros a efectos fiscales.

Obligaciones de información

Por lo general, una pensión extranjera estaría obligada a presentar la declaración:

1. Formulario 3520 (Declaración anual para informar de transacciones con fideicomisos extranjeros y de la recepción de determinadas donaciones extranjeras)
El Formulario 3520 es obligatorio si un contribuyente:

        • Contribuye a un fideicomiso extranjero (por ejemplo, haciendo aportaciones a una AFORE o a una jubilación australiana).
        • Recibe distribuciones de un fideicomiso extranjero (por ejemplo, recibe prestaciones de jubilación).
        • Posee la propiedad o tiene determinados intereses financieros en el fideicomiso extranjero.

El requisito establecido en el IRC §6048 garantiza la correcta declaración de las transacciones y la relación de la persona estadounidense con el fideicomiso extranjero. Por ejemplo, las aportaciones a una AFORE (México) o Superannuation (Australia) implican que un fiduciario mantiene activos en nombre del participante, lo que da lugar a la presentación del formulario 3520.

Ejemplo: Un contribuyente estadounidense con un fondo de jubilación australiano realiza una aportación de 5.000 $ en un ejercicio fiscal. Como el fondo es un fideicomiso extranjero según el IRC §7701, el contribuyente debe presentar el formulario 3520 para declarar la aportación y detallar la relación con el fondo.

2. Formulario 8938 (Declaración de activos financieros extranjeros especificados)
Según la FATCA, las pensiones extranjeras son activos financieros extranjeros especificados. El formulario 8938 debe presentarse si el valor de la pensión supera el umbral (50.000 $ para los contribuyentes solteros que viven en EE.UU., mayor para los casados que presentan una declaración conjunta).

3. Formulario 8621 (Declaración informativa de un accionista de una sociedad de inversión extranjera pasiva o de un fondo electivo cualificado)
Si una pensión extranjera invierte en sociedades de inversión extranjera pasiva (PFIC), como fondos de inversión o ETF, el contribuyente debe presentar el Formulario 8621. Según el IRC §1298(f), este formulario es necesario para declarar los ingresos y la titularidad en las PFIC.

Ejemplo: Un fondo de jubilación australiano incluye inversiones en fondos de inversión extranjeros. Si se consideran PFIC, el contribuyente debe presentar el formulario 8621 para declarar los ingresos y cumplir las normas del IRC §1291 relativas a las distribuciones excesivas.

Lista de pensiones extranjeras potencialmente sujetas a tratamiento fiscal en EE.UU.

    • AFORES (México)
    • Fondos de pensiones (Australia)
    • Planes registrados de ahorro para la jubilación (RRSP ) (Canadá)
    • Pensiones del segundo pilar (Suiza)
    • Sistema Nacional de Pensiones (NPS ) (India)
    • Planes de pensiones individuales (PPI) (Reino Unido)
    • Pensiones del segundo pilar (Alemania)

Relevancia para los contribuyentes

Las pensiones extranjeras clasificadas como fideicomisos extranjeros exigen un cumplimiento meticuloso de las normas de información estadounidenses. Los Formularios 3520, 8938 y 8621 representan obligaciones fundamentales para evitar sanciones. Por ejemplo:

    • No presentar el Formulario 3520 puede dar lugar a una sanción igual a la cantidad mayor de 10.000 $ o el 35% del valor bruto de la transacción (por ejemplo, aportaciones o distribuciones).
    • No presentar el Formulario 8621 puede dar lugar a un escrutinio de las inversiones PFIC y a obligaciones fiscales inesperadas.

Los contribuyentes deben consultar a un abogado fiscal internacional para navegar por la compleja interacción de las normas sobre fideicomisos extranjeros, la FATCA y la declaración de PFIC. Una planificación temprana puede mitigar los riesgos, garantizar el cumplimiento y maximizar los beneficios del tratado.