El 29 de noviembre de 2024, el Departamento del Tesoro de EE.UU. y el IRS publicaron una propuesta de normativa sobre la tributación de las ganancias y beneficios previamente gravados (PTEP). Estos reglamentos propuestos proporcionan una orientación fundamental sobre la contabilidad de las PTEP, los ajustes de base relacionados y otras cuestiones clave que afectan a los accionistas estadounidenses de sociedades extranjeras controladas (CFC). Este artículo ofrece una revisión de alto nivel de estos reglamentos propuestos y su relevancia para los contribuyentes y los profesionales fiscales.
Reglamentos propuestos
Los reglamentos propuestos abordan varias áreas complejas de las Secciones 959, 961, 951 y 986 del Código de Rentas Internas, ofreciendo normas para aclarar el tratamiento del PTEP y los ajustes relacionados:
-
- Contabilidad PTEP:
- Artículo 959: Las normas propuestas describen cómo los accionistas y las empresas extranjeras deben mantener y hacer un seguimiento de las cuentas PTEP, garantizando que estos importes se excluyan de la renta bruta para evitar la doble imposición.
- Exclusiones de la renta bruta: Las distribuciones de PTEP están excluidas de la renta bruta para las personas estadounidenses en determinadas circunstancias.
- Ajustes de base:
- Artículo 961: La normativa propuesta establece normas para ajustar la base de las acciones de una sociedad extranjera propiedad de un accionista cubierto y otros bienes que posean indirectamente dichas acciones. Estos ajustes reflejan las inclusiones de rentas que dan lugar a PTEP o distribuciones de PTEP.
- Reglas de asignación y adjudicación:
- Artículo 951: Se introducen normas coordinadas para asignar los ingresos de una sociedad extranjera, como las distribuciones y ganancias cubiertas, entre los accionistas.
- Ganancias o pérdidas en moneda extranjera: Según la Sección 986(c), las normas especifican cuándo se reconocen las ganancias o pérdidas en moneda extranjera relacionadas con la PTEP y cómo se calculan.
- Disposiciones adicionales pertinentes:
- Actualizaciones de las normas de la Sección 960 para las sociedades extranjeras controladas (CFC).
- Orientaciones para los grupos consolidados, las sociedades de tipo S y las personas físicas que opten, en virtud de la Sección 962, por tributar al tipo de las sociedades.
- Normas de conversión de divisas y disposiciones antielusión.
- Contabilidad PTEP:
Relevancia para contribuyentes y profesionales fiscales
Los reglamentos propuestos aportan claridad en áreas anteriormente ambiguas de la tributación de las PTEP, facilitando el cumplimiento y minimizando el riesgo de doble imposición. Para los contribuyentes, en particular los accionistas estadounidenses de CFC, esta orientación es esencial para mantener cuentas PTEP precisas y aplicar los ajustes de base adecuados.
Los profesionales fiscales desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a los clientes a navegar por las complejas disposiciones, entre las que se incluyen:
-
- Evaluación de la adopción anticipada: Los contribuyentes pueden aplicar la normativa propuesta a ejercicios fiscales anteriores, siempre que adopten la normativa en su totalidad.
- Reglas de transición de apalancamiento: Estas normas pueden ayudar a los contribuyentes a garantizar el tratamiento adecuado de las distribuciones de PTEP y los ajustes de base, sobre todo en el caso de las sociedades domésticas y las corporaciones S.
- Planificación de futuras transacciones: Las directrices abordan varias cuestiones relacionadas con las transacciones no reconocidas, las reorganizaciones y las adquisiciones, y se espera que les sigan otras normativas.
La normativa propuesta se publicará en el Registro Federal el 2 de diciembre de 2024. Los contribuyentes y las partes interesadas disponen de 90 días a partir de la fecha de publicación para presentar sus comentarios. El Tesoro y el IRS buscan específicamente comentarios sobre muchos aspectos de las normas propuestas, por lo que ésta es una oportunidad crucial para que los contribuyentes y los profesionales influyan en la normativa final.
Los contribuyentes deben revisar las normas propuestas en detalle para evaluar su impacto, especialmente en lo que respecta a la adopción anticipada, las fechas de aplicabilidad y las disposiciones transitorias. Se recomienda encarecidamente la colaboración con profesionales fiscales para garantizar el cumplimiento y la planificación fiscal estratégica a medida que avance el proceso de elaboración de normas.