Sanción por posición frívola según el IRC § 6673: Caso Swanson

08.20.2025

Los contribuyentes que presentan argumentos infundados en litigios con el IRS se arriesgan no sólo a perder sus casos, sino también a incurrir en importantes sanciones. El caso Swanson contra el Comisionado examina la reciente aplicación por parte del Tribunal Fiscal de la sanción por posición frívola en virtud del artículo 6673 del IRC. Este caso sirve de recordatorio de la estricta postura del tribunal ante los contribuyentes que incurren en conductas consideradas frívolas o encaminadas a retrasar los procedimientos.

El Tribunal Fiscal confirmó una sanción de 25.000 dólares contra Swanson, citando el uso repetido de argumentos que carecían de fundamento jurídico y desperdiciaban recursos judiciales. El caso pone de relieve la importancia de evitar las reclamaciones frívolas y atenerse a los principios jurídicos establecidos al impugnar las obligaciones fiscales.

  1. Disposiciones principales del IRC § 6673:

El artículo 6673 permite al Tribunal Fiscal imponer sanciones de hasta 25.000 $ en los casos en que:

  • El contribuyente incoa un procedimiento principalmente por demora.
  • La posición del contribuyente es frívola o infundada.
  • El contribuyente no interpone los recursos administrativos disponibles.

En el caso Swanson, el tribunal consideró que se cumplían las tres condiciones, lo que justificaba la pena máxima.

  1. El retraso como estrategia:

El tribunal determinó que la presentación reiterada por parte de Swanson de mociones frívolas y su confianza en argumentos previamente desacreditados constituían una táctica dilatoria intencionada. El artículo 6673 del IRC aborda específicamente esta cuestión penalizando a los contribuyentes que realizan acciones que obstruyen el proceso judicial.

  1. Argumentos frívolos presentados:

Swanson avanzó argumentos como

  • La inconstitucionalidad del impuesto sobre la renta.
  • Afirma que los salarios no son ingresos imponibles.

Estos argumentos han sido rechazados durante mucho tiempo por el Tribunal Fiscal y otros tribunales. La decisión subrayó que basarse en posiciones frívolas bien establecidas malgasta recursos judiciales y socava la integridad del sistema fiscal.

  1. Falta de interposición de recursos administrativos:

Swanson hizo caso omiso de las oportunidades de resolver el litigio por vía administrativa, incluida la de no aportar documentación sustantiva durante el proceso de apelación del IRS. El tribunal consideró que se trataba de una forma poco razonable de resolver los litigios fiscales, lo que justificaba aún más la sanción.

  1. Precedentes Judiciales Referenciados:

El tribunal citó casos anteriores en los que argumentos frívolos similares dieron lugar a sanciones, lo que refuerza la coherencia del Tribunal Fiscal a la hora de abordar dicha conducta. Estos precedentes sirven de advertencia a los contribuyentes que se planteen presentar reclamaciones sin fundamento.

El Tribunal Fiscal señaló que los contribuyentes que adoptan posturas frívolas crean el riesgo de animar a otros a eludir el cumplimiento. Al imponer sanciones sustanciales, el Tribunal pretende disuadir de ese comportamiento y preservar la integridad del sistema tributario.

 

Relevancia para los profesionales fiscales

Los profesionales fiscales deben dar prioridad a la representación ética educando a los clientes sobre las consecuencias de presentar alegaciones frívolas. Orientar a los clientes para que eviten argumentos infundados les protege de las sanciones previstas en el artículo 6673 del IRC y defiende la integridad profesional del asesor. Al garantizar que las posiciones adoptadas en los litigios están bien fundadas y respaldadas por pruebas creíbles, los profesionales contribuyen al funcionamiento eficaz del sistema fiscal y reducen el riesgo de litigios innecesarios.

Casos como el de Swanson ponen de relieve el papel fundamental que desempeñan los asesores fiscales para mantener el cumplimiento y desalentar el uso indebido del proceso legal. Aprovechando estos precedentes, los profesionales pueden ilustrar los peligros potenciales de esgrimir argumentos sin fundamento, reforzando la importancia de atenerse a las normas jurídicas establecidas y a la defensa ética en los litigios fiscales.